miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los incas: ubicación geográfica

Los inca desarrollaron su civilización en el altiplano de la cordillera de los andes, de Suramérica, de los territorio de los que hoy son pero y Bolivia. Se extendieron  Asia el norte y sur de la actual Colombia hasta la frontera entre chile y argentina desde océanos pacifico hasta el comienzo de la serba amazónica en el este.

La procedencia de el pueblo inca está apoyada en una leyenda que afirma que una pareja de esposo que además, eran hermano manco capac y mama ochllo, salieron de las aguas del lago Titicaca y fundaron la ciudad de cuzco, que fue su capital, en el sitio donde se hundió una barra de oro que los dioses le habían regalado. Los incas se consideraban descendiente de esa pareja legendaria.




Los incas se ubican dentro del periodo clásico. Fueron ocupados con antelación por pueblo que se encontraba en periodo histórico distinto. Entre los más destacado se encuentran: chavín de huantar, paracas y nazca del periodo preclásico formativo. En el periodo clásico se desarrollaron las culturas mochicas y Tiahuanaco. Todas estas culturas dejaron una herencia de conocimientos que sería aprovechada en el periodo posclásico por los inca.
Organización política y social:

Los incas lograron un imperio organizado, dirigido por un monarca absoluto, el sapa inca, cuyo poder era hereditario y se le consideraba representante de el dios del sol. Era asesorado por un sumo sacerdote: villac-Humo. Su administración la ejercía atraves de gobernadores (apes) en las distintas regiones. El emperador lo controlaba todo desde el cuzco, capital del imperio, que se dividía en 4 provincias: antisuyo, contisuyo, collasuyo y chinchasuyo.

Los incas estaban organizados en clanes oh grupo de familia a los que llamaban ayllu. Estos constituían la base social y económica de la sociedad. Una aldea oh varias podían constituir un ayllu, a la que se le entregaba una extensión de tierra determinada, que debía ser trabajada de forma colectiva, y la cosecha era repartida entre todos. No existía la propiedad privada sobre la tierra. Solo el emperador, el inca, era dueño de tierras como privilegio en su condición de hijo del sol. Por esta forma de organización se conoce al inca como el imperio socialista primitivo.

Todos los habitantes estaban sometidos a el estado y debían trabajar y servirle al ejército. Los anciano e incapacitado eran mantenido, de por vida por la comunicada.

La estructura piramidal estaba compuesta por:
  • El inca dueño y señor de la tierra.
  • La alta nobleza, constituida por los parientes del inca tenía carácter hereditario.
  •  La baja nobleza, constituida por sacerdotes, alto guerreros, gobernadores, jueces, ingenieros y recaudadores de tributos.
  • El campesino y artesanos: labradores y trabajadores en general. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario